miércoles, 6 de abril de 2011

COMENTARIO DE LA HERRAMIENTA SLIDESHARE


UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INFORMATICA Y TELEMATICA

COMENTARIO DE LA HERRAMIENTA SLIDESHARE

La herramienta de Slideshare nos sirve para realizar presentaciones en Online, Power Point, Openoffice, es una aplicación Web 2.0, además podemos publicar presentaciónes y formar comunidades, podemos difundirlo en un sitio web o en el blog en lenguaje HTML, esta herramienta nos permite invitar amigos por medios de correos electrónicos, y nos permite realizar una función parecida a la herramienta de youtube.


martes, 5 de abril de 2011

¿COMO ENTENDER LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL USO DE LOS SERVICIOS OFERTADOS EN INTERNET?

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INFORMATICA Y TELEMATICA
PREGUNTAS GENERADORAS DEL NUCLEO 4


1.    ¿QUÉ POSIBILIDADES NOS OFRECE EL USO DE LA TELECOMUNICACIÓN Y LA MULTIMEDIA PARA EL MANEJO DOCUMENTAL?

Las telecomunicaciones, son el intercambio de información en distancias significativas por medios electrónicos. Un completos y único circuito de telecomunicaciones consiste en dos estaciones, cada una equipada con un transmisor y un receptor. 

Nos ofrece transmitir un mensaje desde un punto a otro, por medio de la radio, telegrafía, televisión, telefonía, transmisión de datos e interconexión de computadoras a nivel de enlace.

La multimedia nos ofrece por medio de un objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información atreves de texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, medios electrónicos (u otros medios) que permiten almacenar y presentar contenido multimedia.

2.    ¿QUÉ FACILIDADES DE SERVICIO PODEMOS TENER CON EL USO DE INTERNET?
¿QUE OFRECE INTERNET?
Conectadas al Internet entramos en contacto directo con el resto del mundo. Podemos comunicarnos con otras instituciones y personas que ya forman parte de la red, intercambiando mensajes electrónicos e incluso documentos e imágenes que se transmiten en cuestión de minutos a los más remotos confines del planeta. Podemos visitar las oficinas virtuales de otras instituciones y consultar su material informativo en línea o hacer búsquedas en sus bibliotecas y directorios. Y podemos publicar nuestro propio material para que todo el mundo conozca nuestra labor y pueda contactarnos.
Entre los principales servicios que Internet coloca a nuestra disposición encontramos, por orden de importancia:
El correo electrónico.
Al contratar el servicio de Internet, recibimos una dirección de correo-e a la cual otros usuarios de Internet en cualquier parte del mundo pueden escribirnos y enviarnos mensajes, documentos, fotos, gráficos, músicas o cualquier tipo de archivos. Lo mismo podemos hacer nosotras, escribiendo y enviando material a otros usuarios de la red.
La telaraña mundial o world wide web (www).
El servicio más popular del Internet, y el más comentado, es la disponibilidad en línea index.htm - index.html - 4 de millones de páginas informativas sobre los más diversos tópicos y todos los idiomas que podamos pensar. Prácticamente, cada persona conectada a la red tiene la posibilidad de publicar información. Con un universo de más de 50 millones de usuarios, esto nos da una idea de la cantidad de información que podemos encontrar en la misma. Desde niños de escasa edad hasta prestigiosas instituciones académicas e importantes empresas, todos colocan información en línea, de tal forma que navegando por la red podemos acceder a información sobre cualquier tópico, con la ventaja de que en muchos casos encontraremos informaciones más recientes y actualizadas que las que encontramos impreso en el mundo real.
Grupos de discusión o newsgroups.
Estos son foros en línea, donde cada cual puede exponer su opinión, comentar lo que otro ya ha escrito o plantear temas nuevos. Por lo general, la información publicada en estos foros permanece visible por varios días (una semana o más), garantizando una amplia participación de las personas sin necesidad de horarios comunes. Los foros tratan sobre tópicos específicos a un área temática o a una región, típicamente identificada en su nombre. Por ejemplo, soc.culture.colombia es un foro sobre Colombia y asuntos que atañen a los colombianos, así como alt.genealogy trata sobre temas de árboles familiares, ancestros, etc. No obstante, en cualquier momento encontramos varias "discusiones" sobre tópicos distintos en un mismo grupo. 
Listas de correo.
Proporcionan un mecanismo simple y eficiente para el intercambio de mensajes electrónicos entre personas interesadas en un mismo tema. Los mensajes enviados a la lista son distribuidos a todos sus suscriptores. A diferencia de los foros, no necesitamos dirigirnos a ningún lugar en la red, ya que los mensajes nos llegan automáticamente a nuestro buzón virtual, junto al resto de nuestro correo electrónico normal.
Chat, teleconferencia y videoconferencia.
En los casos arriba expuestos, establecemos comunicación con otras personas en la red por medio de mensajes y sin necesidad de estar conectados al mismo tiempo. Existen también servicios de conversación (chatindex.html - 5index.html - 5 o irc), por medio de los cuales podemos ver en nuestra pantalla lo que otras usuarias escriben en el momento, comunicándonos en tiempo realindex.html - 6index.html - 6. Nuevas tecnologías permiten conversar con otros usuarios no tan sólo escribiendo en la pantalla, sino también hablando por un micrófono y escuchando la voz por las bocinas de la computadora. Del mismo modo, con modernas camaritas que se integran a la computadora, podemos ver a nuestro interlocutor.


FTP
File transfer protocol.
En la red abundan los servidores ftp, que no son otra cosa que depósitos de archivos, donde podemos obtener copias de programas, documentos e imágenes libres de derecho de autor o a título de prueba para que experimentemos por un tiempo limitado con los mismos. Utilizando también el servicio de ftp que podemos publicar nuestras páginas en los servidores de la red. Los recursos arriba mencionados y resumidos en la tabla debajo permiten una reducción significativa de nuestros costos internacionales de comunicación, así como nuevas posibilidades para la colaboración y coordinación tanto de proyectos e investigaciones como de nuestras actividades y tareas diarias.
3.      ¿QUÉ CUIDADO DEBE TENER AL MOMENTO DE CONSULTAR INFORMACIÓN EN INTERNET?
SEGURIDAD EN LA RED
La seguridad en la red es uno de los temas sobre InterNet que más tinta ha hecho correr. En referencia al correo electrónico, muchos centros servidores han optado por EUDORA que es el que más seguro se ha mostrado en diferentes pruebas efectuadas. En el resto de servicios donde puede haber más riesgo es en una sesión FTP en un servidor anónimo poco controlado.
¿ En qué riesgos podemos caer ? El primero de ellos, una apropiación indebida de nuestros datos que supuestamente facilitemos a una web realizando una compra, por ejemplo, especialmente el número de la tarjeta de crédito. En segundo lugar, la presencia de algún virus en nuestro ordenador.
Referente al primer riesgo, podemos tomar la precaución de fijarnos como está la llave que aparece en la parte inferior izquierda del Netscape Navigator. Este dibujo nos indica el grado de seguridad en la transmisión de datos. Pero, si aun no estamos convencidos, podemos optar por enviarlas por correo convencional o por fax. Además, las grandes compañías informáticas (IBM, Microsoft,...) conjuntamente con VISA y otras entidades de crédito, están estudiando sistemas de encriptación para dotar las transacciones económicas en la red de una máxima seguridad. Recomendamos leer el artículo publicado en el número de septiembre de 1996 de la revista Web titulado "Cómo se paga en InterNet".
El segundo riesgo es el más difícil de preveer. InterNet no es el único medio por donde puede entrar un virus en nuestro ordenador. Recordemos que es "obligado" preservar las medidas de seguridad ordinarias: hacer periódicamente copias de seguridad de la información contenida en el ordenador y protegerlo con un antivirus (en la misma red podremos encontrar programas shareware como Scan de McAfee). Es importante que el antivirus nos proteja del máximo posible de virus y que periódicamente lo actualizemos.
Finalmente, se ha escrito mucho sobre temas de pornografía en la red (en cualquier quiosco podemos encontrar cantidad de revistas sin que nadie diga absolutamente nada) o sobre informaciones poco éticas (se ha hablado de manuales de terrorismo). A pesar de que los organismos estatales y los propios de la red, la someten a controles, las dimensiones que tiene y la cantidad de información que hay, hacen que sea muy difícil ponerle límites a la red. Recordemos que el espíritu de InterNet es el de estar abierta a todo el mundo. Con todo, podemos restringir el acceso a según que direcciones de la red mediante la instalación de software de seguridad que podemos obtener en la misma red.
Un buen ejemplo del espiritu de libertad que todo el mundo quiere que tenga la red, han sido las reacciones de muchas web's ante la aprobación de la Communications Decency Act (firmada públicamente por el presidente de los EEU, Bill Clinton, con un lapiz óptico, mediante la cual, el gobierno norteamericano quiere censurar los contenidos que se transmiten telemáticamente.) con la aparición de páginas web con el fondo negro o con lazos azules (que aun están presentes).