miércoles, 6 de abril de 2011

COMENTARIO DE LA HERRAMIENTA SLIDESHARE


UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INFORMATICA Y TELEMATICA

COMENTARIO DE LA HERRAMIENTA SLIDESHARE

La herramienta de Slideshare nos sirve para realizar presentaciones en Online, Power Point, Openoffice, es una aplicación Web 2.0, además podemos publicar presentaciónes y formar comunidades, podemos difundirlo en un sitio web o en el blog en lenguaje HTML, esta herramienta nos permite invitar amigos por medios de correos electrónicos, y nos permite realizar una función parecida a la herramienta de youtube.


martes, 5 de abril de 2011

¿COMO ENTENDER LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL USO DE LOS SERVICIOS OFERTADOS EN INTERNET?

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INFORMATICA Y TELEMATICA
PREGUNTAS GENERADORAS DEL NUCLEO 4


1.    ¿QUÉ POSIBILIDADES NOS OFRECE EL USO DE LA TELECOMUNICACIÓN Y LA MULTIMEDIA PARA EL MANEJO DOCUMENTAL?

Las telecomunicaciones, son el intercambio de información en distancias significativas por medios electrónicos. Un completos y único circuito de telecomunicaciones consiste en dos estaciones, cada una equipada con un transmisor y un receptor. 

Nos ofrece transmitir un mensaje desde un punto a otro, por medio de la radio, telegrafía, televisión, telefonía, transmisión de datos e interconexión de computadoras a nivel de enlace.

La multimedia nos ofrece por medio de un objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información atreves de texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, medios electrónicos (u otros medios) que permiten almacenar y presentar contenido multimedia.

2.    ¿QUÉ FACILIDADES DE SERVICIO PODEMOS TENER CON EL USO DE INTERNET?
¿QUE OFRECE INTERNET?
Conectadas al Internet entramos en contacto directo con el resto del mundo. Podemos comunicarnos con otras instituciones y personas que ya forman parte de la red, intercambiando mensajes electrónicos e incluso documentos e imágenes que se transmiten en cuestión de minutos a los más remotos confines del planeta. Podemos visitar las oficinas virtuales de otras instituciones y consultar su material informativo en línea o hacer búsquedas en sus bibliotecas y directorios. Y podemos publicar nuestro propio material para que todo el mundo conozca nuestra labor y pueda contactarnos.
Entre los principales servicios que Internet coloca a nuestra disposición encontramos, por orden de importancia:
El correo electrónico.
Al contratar el servicio de Internet, recibimos una dirección de correo-e a la cual otros usuarios de Internet en cualquier parte del mundo pueden escribirnos y enviarnos mensajes, documentos, fotos, gráficos, músicas o cualquier tipo de archivos. Lo mismo podemos hacer nosotras, escribiendo y enviando material a otros usuarios de la red.
La telaraña mundial o world wide web (www).
El servicio más popular del Internet, y el más comentado, es la disponibilidad en línea index.htm - index.html - 4 de millones de páginas informativas sobre los más diversos tópicos y todos los idiomas que podamos pensar. Prácticamente, cada persona conectada a la red tiene la posibilidad de publicar información. Con un universo de más de 50 millones de usuarios, esto nos da una idea de la cantidad de información que podemos encontrar en la misma. Desde niños de escasa edad hasta prestigiosas instituciones académicas e importantes empresas, todos colocan información en línea, de tal forma que navegando por la red podemos acceder a información sobre cualquier tópico, con la ventaja de que en muchos casos encontraremos informaciones más recientes y actualizadas que las que encontramos impreso en el mundo real.
Grupos de discusión o newsgroups.
Estos son foros en línea, donde cada cual puede exponer su opinión, comentar lo que otro ya ha escrito o plantear temas nuevos. Por lo general, la información publicada en estos foros permanece visible por varios días (una semana o más), garantizando una amplia participación de las personas sin necesidad de horarios comunes. Los foros tratan sobre tópicos específicos a un área temática o a una región, típicamente identificada en su nombre. Por ejemplo, soc.culture.colombia es un foro sobre Colombia y asuntos que atañen a los colombianos, así como alt.genealogy trata sobre temas de árboles familiares, ancestros, etc. No obstante, en cualquier momento encontramos varias "discusiones" sobre tópicos distintos en un mismo grupo. 
Listas de correo.
Proporcionan un mecanismo simple y eficiente para el intercambio de mensajes electrónicos entre personas interesadas en un mismo tema. Los mensajes enviados a la lista son distribuidos a todos sus suscriptores. A diferencia de los foros, no necesitamos dirigirnos a ningún lugar en la red, ya que los mensajes nos llegan automáticamente a nuestro buzón virtual, junto al resto de nuestro correo electrónico normal.
Chat, teleconferencia y videoconferencia.
En los casos arriba expuestos, establecemos comunicación con otras personas en la red por medio de mensajes y sin necesidad de estar conectados al mismo tiempo. Existen también servicios de conversación (chatindex.html - 5index.html - 5 o irc), por medio de los cuales podemos ver en nuestra pantalla lo que otras usuarias escriben en el momento, comunicándonos en tiempo realindex.html - 6index.html - 6. Nuevas tecnologías permiten conversar con otros usuarios no tan sólo escribiendo en la pantalla, sino también hablando por un micrófono y escuchando la voz por las bocinas de la computadora. Del mismo modo, con modernas camaritas que se integran a la computadora, podemos ver a nuestro interlocutor.


FTP
File transfer protocol.
En la red abundan los servidores ftp, que no son otra cosa que depósitos de archivos, donde podemos obtener copias de programas, documentos e imágenes libres de derecho de autor o a título de prueba para que experimentemos por un tiempo limitado con los mismos. Utilizando también el servicio de ftp que podemos publicar nuestras páginas en los servidores de la red. Los recursos arriba mencionados y resumidos en la tabla debajo permiten una reducción significativa de nuestros costos internacionales de comunicación, así como nuevas posibilidades para la colaboración y coordinación tanto de proyectos e investigaciones como de nuestras actividades y tareas diarias.
3.      ¿QUÉ CUIDADO DEBE TENER AL MOMENTO DE CONSULTAR INFORMACIÓN EN INTERNET?
SEGURIDAD EN LA RED
La seguridad en la red es uno de los temas sobre InterNet que más tinta ha hecho correr. En referencia al correo electrónico, muchos centros servidores han optado por EUDORA que es el que más seguro se ha mostrado en diferentes pruebas efectuadas. En el resto de servicios donde puede haber más riesgo es en una sesión FTP en un servidor anónimo poco controlado.
¿ En qué riesgos podemos caer ? El primero de ellos, una apropiación indebida de nuestros datos que supuestamente facilitemos a una web realizando una compra, por ejemplo, especialmente el número de la tarjeta de crédito. En segundo lugar, la presencia de algún virus en nuestro ordenador.
Referente al primer riesgo, podemos tomar la precaución de fijarnos como está la llave que aparece en la parte inferior izquierda del Netscape Navigator. Este dibujo nos indica el grado de seguridad en la transmisión de datos. Pero, si aun no estamos convencidos, podemos optar por enviarlas por correo convencional o por fax. Además, las grandes compañías informáticas (IBM, Microsoft,...) conjuntamente con VISA y otras entidades de crédito, están estudiando sistemas de encriptación para dotar las transacciones económicas en la red de una máxima seguridad. Recomendamos leer el artículo publicado en el número de septiembre de 1996 de la revista Web titulado "Cómo se paga en InterNet".
El segundo riesgo es el más difícil de preveer. InterNet no es el único medio por donde puede entrar un virus en nuestro ordenador. Recordemos que es "obligado" preservar las medidas de seguridad ordinarias: hacer periódicamente copias de seguridad de la información contenida en el ordenador y protegerlo con un antivirus (en la misma red podremos encontrar programas shareware como Scan de McAfee). Es importante que el antivirus nos proteja del máximo posible de virus y que periódicamente lo actualizemos.
Finalmente, se ha escrito mucho sobre temas de pornografía en la red (en cualquier quiosco podemos encontrar cantidad de revistas sin que nadie diga absolutamente nada) o sobre informaciones poco éticas (se ha hablado de manuales de terrorismo). A pesar de que los organismos estatales y los propios de la red, la someten a controles, las dimensiones que tiene y la cantidad de información que hay, hacen que sea muy difícil ponerle límites a la red. Recordemos que el espíritu de InterNet es el de estar abierta a todo el mundo. Con todo, podemos restringir el acceso a según que direcciones de la red mediante la instalación de software de seguridad que podemos obtener en la misma red.
Un buen ejemplo del espiritu de libertad que todo el mundo quiere que tenga la red, han sido las reacciones de muchas web's ante la aprobación de la Communications Decency Act (firmada públicamente por el presidente de los EEU, Bill Clinton, con un lapiz óptico, mediante la cual, el gobierno norteamericano quiere censurar los contenidos que se transmiten telemáticamente.) con la aparición de páginas web con el fondo negro o con lazos azules (que aun están presentes).

miércoles, 30 de marzo de 2011

¿COMO ABORDAR EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN DESDE LAS HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS?


PREGUNTAS GENERADORAS DEL NUCLEO 3



1.    ¿CÓMO SUS ACTIVIDADES DIARIAS PUDIESE SER APOYADAS POR UN SOFTWARE TIPO PROCESADOR DE TEXTO?

En la manera en que nos permite digitar todas las actividades que tengamos que hacer en el día o en la semana. Crear una lista de los trabajos que realizamos a diario con el procesador de texto para que no se nos olvide lo que tenemos que hacer y así se me hará más fácil recordarlo.

2.    ¿DE QUE MANERA EL  PROCESADOR DE TEXTO LE FACILITA LA ELABORACIÓN DOCUMENTAL?

Es más práctico hacer la elaboración de un documental en un computador, ya que el trabajo va  a quedar mejor editado, organizado, mejor estructurado, con un tipo de letra igual y todos lo entenderán, tendrá una mejor presentación personal.

3.    ¿DESDE SU DISCIPLINA COMO PUEDE ESTA HERRAMIENTA APOYAR SUS ACTIVIDADES?

Permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas (la cual es la unión de filas y columnas). Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.

La hoja de cálculo nos sirve para realizar tabulaciones realizar operaciones     matemáticas por medio de formulas utilización de graficas para la elaboración de estadísticas esta herramienta nos facilita llevar la contabilidad de una empresa ya que por su diseño se nos facilita dichas operaciones, también se pueden realizar celdas donde podemos organizar un listado de personas objetos etc.

4.    ¿CÓMO  ESTA HERRAMIENTA LE PERMITE ORGANIZAR Y PRESENTAR DE LA INFORMACIÓN?

Nos permite organizar una información por medio de su numeración su alfabetización su división de columnas y filas o celdas gracias a sus herramientas que ofrece Excel se puede realizar la organización más fácil como filtrar organizar, sus cambios de celdas formatos de tabla etc.

5.    ¿QUÉ FACILIDAD DE USO Y PRESENTACIÓN LE OFRECE ESTA HERRAMIENTA?

Estos programas informáticos nos ayudan a dibujos vectoriales o mapa de bits, representación de una imagen por pequeños puntos o píxeles con un color y luminosidad determinada, nos ayudan a crear ilustraciones desde un logotipo o cualquier otra ilustración profesional.


6.    ¿QUÉ OTRAS APLICACIONES LE DARÍA  A ESTA HERRAMIENTA?

Una de las herramientas que le daría al graficador seria darle animación a los dibujos y gráficos, además le daría una opción donde al crear un dibujo no se muestre que ha sido editado o modificado mostrándose así una imagen real y no irreal.

lunes, 21 de marzo de 2011

TALLER INDIVIDUAL
1. 
SISTEMAS OPERATIVOS
CARACTERISTICAS
DOS



El DOS carece por completo de interfaz gráfica, y no utiliza el ratón, aunque a partir de ciertas versiones solía incluir controladoras para detectarlo, inicializarlo y hacerlo funcionar bajo diversas aplicaciones de edición y de interfaz y entorno gráfico, además de diversos juegos que tendían a requerirlo.
Por sí sólo es incapaz de detectar el hardware, a menos que las mencionadas controladoras incluyan en su núcleo de sistema, como residentes en memoria, el código, instrucciones y funciones necesarias.
WINDOWS





Ambiente gráfico más agradable que el de sus predecesores. Secuencias más rápidas de inicio y de hibernación. Capacidad del sistema operativo de desconectar un dispositivo externo, de instalar nuevas aplicaciones y controladores sin necesidad de reiniciar. Una nueva interfaz de uso más fácil, incluyendo herramientas para el desarrollo de temas de escritorio.

    LINUX





multitarea: varios programas (realmente procesos) ejecutándose al mismo tiempo. multiusuario: varios usuarios en la misma máquina al mismo tiempo (y sin licencias para todos). multiplataforma: corre en muchas CPUs distintas, no sólo Intel. funciona en modo protegido 386. tiene protección de la memoria entre procesos, de manera que uno de ellos no pueda colgar el sistema. carga de ejecutables por demanda: Linux sólo lee de disco aquellas partes de un programa que están siendo usadas actualmente.
  UNIX
Fue desarrollado por los Laboratorios Bell en 1969. El sistema operativo UNIX era, en 1981, un sistema de comando por línea, con varias opciones de sintaxis. El sistema operativo, ahora soporta ratón e interfaz de ventanas como X-Window System de MIT, News de Sun Microsystem y Open Look de AT&T.
Es un sistrema operativo multiusuario, con capacidad de simular multiprocesamiento y procesamiento no interactivo. Está escrito en un lenguaje de alto nivel : C. Dispone de un lenguaje de control programable llamado SHELL
.



2. WINDOWS COMO SISTEMA OPERATIVO

CONCEPTO
Windows significa en inglés “ventanas”, porque su interfaz se basa en ventanas desplegables y superpuestas, que muestran diferentes contenidos. Posee una barra de tareas, y un panel de control.
Es el conjunto de sistemas operativos gráficos de mayor uso mundial, que desarrolló la empresa Microsoft, a partir de 1980, para computadoras, con varias versiones, para particulares, empresas, computadoras portátiles y teléfonos inteligentes. Entre sus aplicaciones se destacan: Internet Explorer, servicios de mail, Messenger, etc. La versión más actualizada para computadoras personales es Windows Vista, mientras que para servidores, se utiliza Server 2008.
VENTAJAS
La instalación es muy sencilla y no requiere de mucha experiencia. Es multitarea y multiusuario. Apoya el uso de múltiples procesadores. Soporta diferentes arquitecturas. Permite el uso de servidores no dedicados. Soporta acceso remoto, ofreciendo la detección de intrusos, y mucha seguridad en estas sesiones remotas.
·         Apoyo para archivos de DOS y MAC en el servidor.
·         El sistema está protegido del acceso ilegal a las aplicaciones en las diferentes configuraciones.
·         Permite cambiar periódicamente las contraseñas.
·         Soporta múltiples protocolos.
·         Carga automáticamente manejadores en las estaciones de trabajo.
·         Trabaja con impresoras de estaciones remotas.
·         Soporta múltiples impresoras y asigna prioridades a las colas de impresión.
·         Muestra estadísticas de Errores del sistema, Caché, Información Del disco duro, Información de Manejadores, Nº de archivos abiertos, Porcentaje de uso del CPU, Información general del servidor y de las estaciones de trabajo, etc.
·         Brinda la posibilidad de asignar diferentes permisos a los diferentes tipos de usuarios.
·         Permite realizar diferentes tipos de auditorías, tales como del acceso a archivos, conexión y desconexión, encendido y apagado del sistema, errores del sistema, información de archivos y directorios, etc.
·         No permite criptografía de llave pública ni privada.
·         No permite realizar algunas tareas en sesiones remotas, como instalación y actualización.

 REQUISITOS DE INSTALACIÓN

Un PC apto para Windows Vista debe incluir, como mínimo: 

Requisitos mínimos del sistema para Windows Vista 
Procesador Un procesador de 32 bits (x86) o de 64 bits (x64) a 800 MHz1 
Memoria del sistema 512 MB 
GPU SVGA (800x600) 
Memoria para gráficos - 
Unidad de disco duro 20 GB 
Espacio libre en disco duro 15 GB 
Unidad óptica Unidad de CD-ROM2 
Audio - 
Internet - 

1) La velocidad del procesador se especifica según la frecuencia de funcionamiento nominal del dispositivo. Algunos procesadores integran características de administración de energía, de modo que el procesador puede funcionar a menor frecuencia para ahorrar energía. 
2) La unidad de CD-ROM puede ser externa (no integrada en el sistema). 

Un PC preparado para Windows Vista Premium debe incluir, como mínimo: 

Un procesador de 32 bits (x86) o de 64 bits (x64) a 1 GHz1. 
1 GB de memoria del sistema. 
Compatibilidad con gráficos DirectX 9 con un controlador WDDM, 128 MB de memoria gráfica (mínimo)2, Pixel Shader 2.0 y 32 bits por píxel. 
Una unidad de disco duro de 40 GB con 15 GB de espacio libre. 
Unidad de DVD-ROM3. 
Capacidad de salida de audio. 
Capacidad de acceso a Internet. 

FUNCIONES PRINCIPALES

Windows cuenta con una serie de accesorios en los cuales se pueden utilizar funciones básicas tales como calculadora, diseño grafico, procesador de texto manejador de archivos (explorador).

ESCRITORIO DE WINDOWS

El área grande que se ve en la parte superior de la pantalla se denomina Escritorio. A veces, (para agregar a su confusión!) puede usarse el término Escritorio para referirse a todo lo que se ve en el monitor cuando arranca Windows.
El principal propósito del Escritorio es de mantener allí los iconos de accesos directos o atajos, que lo ayudarán a trabajar con una mayor eficiencia.
Realmente el Escritorio es solo una carpeta dentro de la carpeta de Windows, de manera que puede contener cualquier cosa que pueda contener cualquier otra carpeta. Puede ser decorado con texturaso gráficos interesantes.

WINDOWS 7











WINDOWS XP














APARIENCIA DEL APUNTADOR

3. Iconos.
Son la representación gráfica de un objeto. Todos los objetos de Windows (unidades, ficheros, impresoras, programas…) tienen asociado un icono que los distingue y es a través de su icono como el usuario gestiona los objetos de Windows. Algunos de estos iconos se crean automáticamente al instalar Windows, mientras que otros pueden ser creados por el usuario o por los programas de instalación de las distintas aplicaciones.
Los otros íconos son lo que se conoce con el nombre de accesos directos y son colocados allí por los diferentes programas cuando son instalados. Los íconos de acceso directo se reconocen porque tienen una pequeña flecha en la parte inferior izquierda. Es decir, el programa o archivo no se encuentra en el escritorio sino en algún otro lugar, pero el icono de acceso directo permite llegar a la ubicación de ese archivo. 


Tipos de iconos

Un icono, decíamos, es una representación gráfica de un elemento del Windows. Existen dos tipos principales de iconos. Los iconos de elemento de programa representan a las aplicaciones que pueden ejecutarse dentro del ambiente Windows. Se localizan dentro de las ventanas de grupo. Los iconos de grupo representan una ventana minimizada. Aparecen en la parte inferior de la ventana del Administrador de programas y todos muestran la misma representación gráfica, pero con nombres diferentes dependiendo de la aplicación que contienen, caso contrario con los iconos de aplicación que son diferentes entre ellos.


5.Los Requisitos Del Sistema Para Windows 7

Los requisitos mínimos del sistema para usar Windows 7 son:

• 1 gigahertz (GHz) o 32 bits que es más rápido, o 64 bits

• 1 gigabyte (GB) RAM (32-bits) o 2 GB RAM (64-bits)

• 16 GB disponibles? en el disco duro (32-bits) o 20GB (64-bits)

• Dispositivo de gráficos de “DirectX 9” con WDDM 1.0 o un controlador mejor.

Requisitos adicionales para usar ciertas características: 3
• Acceso a Internet (Costes adicionales pueden aplicarse)

• Según la resolución, reproducción de video puede requerir memoria adicional y hardware de gráficos avanzados.

• For some Windows Media Center functionality a TV tuner and additional hardware may be required. Para

• Windows Touch and Tablet PCs require specific hardware

• HomeGroup requires a network and PCs running Windows 7

• DVD/CD authoring requires a compatible optical drive

• BitLocker requires Trusted Platform Module (TPM) 1.2

• BitLocker To Go requires a USB flash drive

• Windows XP Mode requires an additional 1 GB of RAM, an additional 15 GB of available hard disk space, and a processor capable of hardware virtualization with Intel VT or AMD-V turned on

• Music and sound require audio output
Funcionalidad del producto y de los gráficos pueden variarse según la configuración del sistema. Puede que algunas características requieran hardware adicional o avanzado.
He comprobado Windows 7 con 512MB de RAM y he encontrado que funciona muy bien; sin embargo, no le aconsejo a ejecutar el sistema con memoria tan baja – a menos que sea totalmente necesario.

¿Qué importancia y que papel desempeñan los sistemas operativos en un sistema de computo?

1. ¿Que características debe tener un software para considerarse como sistema operativo?


Algunas de las características que debe tener un software son:
  • Ambiente gráfico más agradable que el de sus predecesores.
  • Secuencias más rápidas de inicio y de hibernación.
  • Capacidad del sistema operativo de desconectar un dispositivo externo, de instalar nuevas aplicaciones y controladores sin necesidad de reiniciar.
  • Una nueva interfaz de uso más fácil, incluyendo herramientas para el desarrollo de temas de escritorio.
  • Uso de varias cuentas, lo que permite que un usuario guarde el estado actual y aplicaciones abiertos en su escritorio y permita que otro usuario abra una sesión sin perder esa información.
  • ClearType, diseñado para mejorar legibilidad del texto encendido en pantallas de cristal líquido (LCD) y monitores similares.
  • Escritorio Remoto, que permite a los usuarios abrir una sesión con una computadora que funciona con Windows XP a través de una red oInternet, teniendo acceso a sus usos, archivos, impresoras, y dispositivos.
  • Soporte para la mayoría de módems ADSL y wireless, así como el establecimiento de una red FireWire.

2. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los sistemas operacionales mas utilizados en el momento?

Ventajas:
  • Economía: El cociente precio/desempeño de la suma del poder de los procesadores separados contra el poder de uno solo centralizado es mejor cuando están distribuídos.
  • Velocidad: Relacionado con el punto anterior, la velocidad sumada es muy superior.
  • Confiabilidad: Si una sola máquina falla, el sistema total sigue funcionando.
  • Crecimiento: El poder total del sistema puede irse incrementando al añadir pequeños sistemas, lo cual es mucho más difícil en un sistema centralizado y caro.
  • Distribución: Algunas aplicaciones requieren de por sí una distribución física.
  • Compartir datos: Un sistema distribuído permite compartir datos más fácilmente que los sistemas aislados, que tendrian que duplicarlos en cada nodo para lograrlo.
  • Compartir dispositivos: Un sistema distribuído permite accesar dispositivos desde cualquier nodo en forma transparente, lo cual es imposible con los sistemas aislados. El sistema distribuído logra un efecto sinergético.
  • Comunicaciones: La comunicación persona a persona es factible en los sistemas distribuídos, en los sistemas aislados no. _ Flexibilidad: La distribución de las cargas de trabajo es factible en el sistema distribuídos, se puede incrementar el poder de cómputo.

Desventajas:
Así como los sistemas distribuidos exhiben grandes ventajas, también se pueden identificar algunas desventajas, algunas de ellas tan serias que han frenado la producción comercial de sistemas operativos en la actualidad. El problema más importante en la creación de sistemas distribuídos es el software: los problemas de compartición de datos y recursos es tan complejo que los mecanismos de solución generan mucha sobrecarga al sistema haciéndolo ineficiente. El checar, por ejemplo, quiénes tienen acceso a algunos recursos y quiénes no, el aplicar los mecanismos de protección yregistro de permisos consume demasiados recursos. En general, las soluciones presentes para estos problemas están aún en pañales.
Otros problemas de los sistemas operativos distribuídos surgen debido a la concurrencia y al paralelismo. Tradicionalmente las aplicaiones son creadas para computadoras que ejecutan secuencialmente, de manera que el identificar secciones de código `paralelizable' es un trabajo ardúo, pero necesario para dividir un proceso grande en sub-procesos y enviarlos a diferentes unidades de procesamiento para lograr la distribución. Con la concurrencia se deben implantar mecanismos para evitar las condiciones de competencia, las postergaciones indefinidas, el ocupar un recurso y estar esperando otro, las condiciones de espera circulares y , finalmente, los "abrazos mortales" (deadlocks). Estos problemas de por sí se presentan en los sistemas operativos multiusuarios o multitareas, y su tratamiento en los sistemas distribuídos es aún más complejo, y por lo tanto, necesitará de algoritmos más complejos con la inherente sobrecarga esperada.
3. ¿Cuáles son las anomalías causadas por programas considerados como virus y cuales son las formas de prevenirlas y contratarlas?
Los virus informáticos tiene como objeto alterar el normal funcionamiento de las computadoras sin el permiso o conocimiento del usuario, los virus además logran reemplazar los archivos ejecutables por otros infectados por el código, además los virus pueden destruir intencionadamente los datos que se encuentran almacenado en el ordenador, estos virus también tienen la facilidad de propagarse por medio de un software ya que estos no logran multiplicarse por sí solos pues no cuentan con esta facultad, cuando el virus logra entrar se almacena en la memoria RAM, cuando el programa que traía el virus terminar de ejecutar, este pasa directamente al sistema operativo infectando posteriormente los archivos ejecutables, finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa, donde empiezan las anomalías como: bloque del sistema operativo, errores al ejecutar los archivos, eliminación de documentos, desconfiguración de programas etc.