lunes, 21 de marzo de 2011

¿Qué importancia y que papel desempeñan los sistemas operativos en un sistema de computo?

1. ¿Que características debe tener un software para considerarse como sistema operativo?


Algunas de las características que debe tener un software son:
  • Ambiente gráfico más agradable que el de sus predecesores.
  • Secuencias más rápidas de inicio y de hibernación.
  • Capacidad del sistema operativo de desconectar un dispositivo externo, de instalar nuevas aplicaciones y controladores sin necesidad de reiniciar.
  • Una nueva interfaz de uso más fácil, incluyendo herramientas para el desarrollo de temas de escritorio.
  • Uso de varias cuentas, lo que permite que un usuario guarde el estado actual y aplicaciones abiertos en su escritorio y permita que otro usuario abra una sesión sin perder esa información.
  • ClearType, diseñado para mejorar legibilidad del texto encendido en pantallas de cristal líquido (LCD) y monitores similares.
  • Escritorio Remoto, que permite a los usuarios abrir una sesión con una computadora que funciona con Windows XP a través de una red oInternet, teniendo acceso a sus usos, archivos, impresoras, y dispositivos.
  • Soporte para la mayoría de módems ADSL y wireless, así como el establecimiento de una red FireWire.

2. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los sistemas operacionales mas utilizados en el momento?

Ventajas:
  • Economía: El cociente precio/desempeño de la suma del poder de los procesadores separados contra el poder de uno solo centralizado es mejor cuando están distribuídos.
  • Velocidad: Relacionado con el punto anterior, la velocidad sumada es muy superior.
  • Confiabilidad: Si una sola máquina falla, el sistema total sigue funcionando.
  • Crecimiento: El poder total del sistema puede irse incrementando al añadir pequeños sistemas, lo cual es mucho más difícil en un sistema centralizado y caro.
  • Distribución: Algunas aplicaciones requieren de por sí una distribución física.
  • Compartir datos: Un sistema distribuído permite compartir datos más fácilmente que los sistemas aislados, que tendrian que duplicarlos en cada nodo para lograrlo.
  • Compartir dispositivos: Un sistema distribuído permite accesar dispositivos desde cualquier nodo en forma transparente, lo cual es imposible con los sistemas aislados. El sistema distribuído logra un efecto sinergético.
  • Comunicaciones: La comunicación persona a persona es factible en los sistemas distribuídos, en los sistemas aislados no. _ Flexibilidad: La distribución de las cargas de trabajo es factible en el sistema distribuídos, se puede incrementar el poder de cómputo.

Desventajas:
Así como los sistemas distribuidos exhiben grandes ventajas, también se pueden identificar algunas desventajas, algunas de ellas tan serias que han frenado la producción comercial de sistemas operativos en la actualidad. El problema más importante en la creación de sistemas distribuídos es el software: los problemas de compartición de datos y recursos es tan complejo que los mecanismos de solución generan mucha sobrecarga al sistema haciéndolo ineficiente. El checar, por ejemplo, quiénes tienen acceso a algunos recursos y quiénes no, el aplicar los mecanismos de protección yregistro de permisos consume demasiados recursos. En general, las soluciones presentes para estos problemas están aún en pañales.
Otros problemas de los sistemas operativos distribuídos surgen debido a la concurrencia y al paralelismo. Tradicionalmente las aplicaiones son creadas para computadoras que ejecutan secuencialmente, de manera que el identificar secciones de código `paralelizable' es un trabajo ardúo, pero necesario para dividir un proceso grande en sub-procesos y enviarlos a diferentes unidades de procesamiento para lograr la distribución. Con la concurrencia se deben implantar mecanismos para evitar las condiciones de competencia, las postergaciones indefinidas, el ocupar un recurso y estar esperando otro, las condiciones de espera circulares y , finalmente, los "abrazos mortales" (deadlocks). Estos problemas de por sí se presentan en los sistemas operativos multiusuarios o multitareas, y su tratamiento en los sistemas distribuídos es aún más complejo, y por lo tanto, necesitará de algoritmos más complejos con la inherente sobrecarga esperada.
3. ¿Cuáles son las anomalías causadas por programas considerados como virus y cuales son las formas de prevenirlas y contratarlas?
Los virus informáticos tiene como objeto alterar el normal funcionamiento de las computadoras sin el permiso o conocimiento del usuario, los virus además logran reemplazar los archivos ejecutables por otros infectados por el código, además los virus pueden destruir intencionadamente los datos que se encuentran almacenado en el ordenador, estos virus también tienen la facilidad de propagarse por medio de un software ya que estos no logran multiplicarse por sí solos pues no cuentan con esta facultad, cuando el virus logra entrar se almacena en la memoria RAM, cuando el programa que traía el virus terminar de ejecutar, este pasa directamente al sistema operativo infectando posteriormente los archivos ejecutables, finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa, donde empiezan las anomalías como: bloque del sistema operativo, errores al ejecutar los archivos, eliminación de documentos, desconfiguración de programas etc.




No hay comentarios:

Publicar un comentario